4-PÁG 7171EN FRANCIA:
EN ALEMANIA:
Las catedrales de Colonia,Bamberg,Estrasburgo y Friburgo
EN INGLATERRA:
EN ITALIA:
Las catedrales de Orvieto y Siena
EN ESPAÑA:
-Las catedrales de Cuenca, Lérida, Tudela, Tarragona y Sigüenza
La catedral de Barcelona
-La catedral de León
-La catedral de Burgos
-La catedral de Toledo
-La catedral de Gerona
-La catedral de Palma de Mallorca
-Las catedrales de Palencia, Oviedo y Vitoria
-La catedral de Sevilla
3 pág 173
PARLAMENTO: asamblea política formada por representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades, que se reunían de previa convocatoria del rey.
BURGO: barrios de artesanos y comerciantes.
ROTACIÓN TRIENAL: introducción y difusión de innovaciones, como el arado de vertedera, que sustituyó al romano.
BURGUESÍA: nuevo grupo social que surgió en las ciudades.
RETABLO: Conjunto o colección de figuras pintadas o talladas que representan en serie una historia o suceso.
FERIAS: tenían lugar una vez al año, duraban una o varias semanas. En ellas, los intercambios de productos tenían lugar solo entre comerciantes, no entre comerciantes y particulares. Las más famosas se celebraron en las ciudades de la región francesa de Champaña.
GREMIO: asociaciones de artesanos del mismo oficio, y se localizaban en la misma calle que adoptaba su nombre. Su objetivo era controlar la producción y proteger alos miembros del gremio.
PATRICIADO URBANO: formado por los comerciantes y los banqueros más ricos y por los dirigentes de los principales gremios, que acapararon el gobierno de la ciudad.
CRUZADAS: expediciones organizadas cone l finde expulsar a los musulmanes de la Tierra Santa.
FUERO:Privilegio, derecho, exención, etc., que se conceden a una persona, ciudad o territorio
4-pág 173
A- Arco apuntado/ luz
B- Bóveda de Crucería
C- Arbotante
D- Contrafuerte
E- Pináculo
F- Nave Central
G- Nave Lateral
5 PÁG 173
- Formación de los parlamentos- Se configuraron como asambleas políticas formadas por representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades, que se reunían previa convocatoria del rey. Su función principal era aprobar el cobro de nuevos impuestos o de contribuciones extraordinarias para financiar las guerras. Cada textamento exponía al rey sus peticiones. Recibieron nombres diferentes en cada estado.
- Renacimiento de las ciudades- La causa principal fue el aumento de la producción agraria, que hizo necesario comercializar los excedentes en mercados y permitió a parte del campesinado dedicarse a otras tareas diferentes a las agrarias, como la producción artesanal. Ambas actividades se concentraro en las ciudades, y favorecieron su recuperación.
- Aparición de la inquisición- Tribunal especial que juzgaba los delitos contra la fe, apareció en 1230.
- Auge de las ciudades del norte de Italia
- Expansión Agraria- Ampliación del espacio cultivado, el progreso de las técnicas agrarias y el perfeccionamiento del utillaje empleado por los campesinos.
- Resurgimiento del comercio- debido al incremento de las producciones agraria y artesanal. Los centros de este comercio fueron las ciudades, en las que se celebran diferentes tipos de mercado.
6- PÁG 173
- Apoyo económico de las ciudades a los reyes- Las ciudades proporcionaron al rey recursos económicos para luchar contra los señores. A cambio, los reyes les otorgaron privilegios, como la libertad y la autonomía para gobernarse; y permitieron a los representantes de algunas ciudades asistir a las reuniones de la Curia Regia o Consejo Real. Esta era un órgano que aconsejaba al rey y, hasta entonces, estaba formado, únicamente por noblesy eclesiásticos. De estas reuniones derivaron los parlamentos.
- Mejoras técnicas de la agricultura- La rotación Trienal consiste en dividir el terreno de cultivo en tres partes u hojas, las que rotaban los cereales, avena o leguminosas, y barbecho.
- Desarrollo del comercio- incremento de las producciones agraria y artesanal. Los centros de este comercio fueron las ciudades, en las que se celebraron diferentes tipos de mercado.
- Utilización de la bóveda de crucería- permite realizar edificios altos, con grandes ventalnales provistos de vidrieras, que proporcionan gran luminosidad y colorido interior.
- Crisis del siglo XIV- Sus causas fueron:
- Se sucedieron unos años de malas cosechas.
- Las guerras se recrudecieron.
- La epidemia de peste negra.
- En el terreno demográfico, la población europea descendió.
- En el terreno económico, la producción agraria disminuyó por la falta de mano de obra, bajó la demanda de productos artesanales y el comercio entró en crisis.
- El terreno social, se produjeron conflictos en el campo y las clases populares se sublevaron contra el patriciado urbano y asaltaron las juderías, ya que se culpó a los judíos de todas las calamidades.
- El terreno espiritual, la crisis ocasionó un enorme pesimismo, que se reflejó también en la literatura y el arte, provocando una gran exaltación religiosa.
2-PÁG 173
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVLmkMIi-3QqQjdH6UmpF3E_PrGxetNz-yh1EL7h6E2qI6_WQ_iEdyitPO3A7NdaRyksKOIOuPfQ0OPvjOTAkgsKp9tdEiTeCvYnve6vZhk6qA4UMey3_OjkVMIlVIboy9t6bUaiKN5Ns/s320/MAPA.jpg)
1-Reino de Francia
2-SIRG3-Principado de Kiev
4-Venecia
5-Génova
6-Pisa
7-Barcelona
8-Beaucaire
9-Lendit
10-Provins
11-Imperio Bizantino
1-PÁG 173
No hay comentarios:
Publicar un comentario